Prácticas sobre el apartado de Productor de Música Electrónica
Lo más esencial en un tema es la base rítmica. En las siguientes prácticas, aprenderás a cómo crear una base rítmica a partir de ciertos elementos, para que puedas integrarlas en tu tema.
Si crees que los loops no están a la altura de lo que buscas en tu tema, aprende a crearlos tú mismo usando sonidos de tu elección, y tener más control sobre el timbre general de tu tema.
Aprende a cómo crear tu propio ritmo con más rapidez, agilidad y control tocando los ritmos.
Automatizar el ritmo es importante para darle más dinámica y realismo al tema. Si el ritmo camina solo, el tema también.
Aprende a cómo crear el fundamento armónico de tu tema usando loops pre-creados, para más creatividad e ideas rápidas.
Una vez se tiene inspiración, es más fácil empezar a crear paso a paso. Déjate llevar por tu intuición musical y aprende a cómo crear progresiones de acordes paso a paso.
Una vez ya te has familiarizado con la armonía del tema, prueba a crear ruedas y progresiones con tu propio teclado.
Aprende cómo automatizar tu base armónica para darle dinamismo y hacerla más interesante.
Del mismo modo que con la armonía, una canción debe tener un tema que lo identifique. Coge inspiración rápido con loops, y desarróllalos como quieras.
Aprende a comprender la estructura melódica y afinar el oído melódico-rítmico creando tus propias melodías con el Piano Roll.
Tocar una melodía a tiempo real ayuda a ahorrar tiempo y plasmar mejor tus ideas en el tema. Esta técnica permite trabajar con la expresividad y fluidez natural de la interpretación, incorporando dinámica, ritmo y variaciones melódicas orgánicas.
Aprende a cómo automatizar parámetros aplicados a una melodía, como volumen, efectos o filtros, para generar cambios dinámicos, variaciones tímbricas y mayor expresividad.
Los filtros pueden ser muy útiles para crear un efecto de distancia o separación. Aprende a cómo usarlos y atumatizarlos, y darle diferentes timbres o hasta diferentes dinámicas a tu pista.
El delay (o eco) puede ser una herramienta muy poderosa para poder crear espacios aún más grandes que la reverberación, aportando una sensación de immensidad o epicidad.
Más allá de la reverberación "normal", se puede usar otro tipo de reverberación para crear texturas y ambientes a partir de un sonido base.
Por último, aprende a crear efectos que permitan crear texturas, movimientos y variaciones experimentales que aportan profundidad y carácter al proyecto.
Simpler es el sampler más básico de Ableton, pero eso no significa el menos potente. Aprende las configuraciones y funcionamiento básicos de este instrumento virtual para poder grabar, editar y reproducir cualquier sonido.
Simpler puede ir mucho más allá de solamente lanzar y cortar samples. Tiene opciones como el Warp, los modos de bucle y disección de clips o loops.
El Sampler de Ableton es el hermano mayor del Simpler. Más potencia, más posibilidades de edición y capacidad de poder hacer sample multi-zonas. Descubre todas las posibilidades que ofrece y transforma el sonido en lo que tú quieras.
Ve más allá con Sampler, aprende cómo mapear zonas y crear controles expresivos, todo desde el mismo instrumento.
Vital es un sintetizador moderno gratuito, ideal para empezar con la creación de sonidos desde cero y experimentar con los conroles.
Aprende a manejar los LFOs de una forma dinámica para crear tus sonidos.
La síntesis por tabla de ondas es la herramienta más versátil de la producción musical electrónica. No tiene un sonido fácilmente reconocible, como el brillo metálico de la síntesis FM, ni el sonido cálido de la síntesis sustractiva analógica. Sin embargo, su versatilidad y potencia la han convertido en una forma de síntesis todoterreno durante décadas, y en la era del software su uso es más extendido que nunca.
Aprende a crear sonidos percutivos básicos (bombo y caja) desde 0, a tu gusto.
Además de bombo y caja, se necesita algun apercusión más para poder llenar. Aprende a cómo hacer hi-hats (abiertos y cerrados), y zaps.
Esta función nos permite transformar cualquier sample en un wavetable de Vital, dando posibilidades de síntesis más electrónicas o modernas, con un sonido retrofuturista o hasta robótico.
Massive es uno de los sintetizadores más populares para hacer música electrónica. Tiene una gran flexibilidad y un motor de generación muy potente, permitiendo crear desde sonidos realistas hasta pads texturales que parecen de otro planeta.
Aprende a usar los moduladores y cómo funcionan los oscialdores de Massive, cómo enlazarlos entre ellos y crear movimiento con diferentes parámetros.
Aprende a cómo crear desde cero un bajo eléctrico (con un poco de saturación) para dar relleno y presencia en tus temas.
Un sonido lead es el que lleva la parte principal de una melodía. Aprende a crear uno (el cual se podrá variar después), y consigue movimiento gracias a la expresión y LFOs.
Los efectos sonoros son una parte esencial en un tema, ya que enlazan diferentes secciones, o marcan el inicio o final de estas. Aprende a crear los tres más utilizados (riser, drop y impacto) para poder darle dimensión a tus temas.
Una vez se hayan diseñado varios sonidos, el siguiente paso es utilizarlos en un tema, combinándolos todos para crear un tema corto (1 - 1:30 minutos), con automatizaciones y movimiento entre elementos, para hacerlo más interesante.
Tener una plantilla nos ayudará a tener un ritmo de trabajo mucho más ágil y cómodo al momento de ponernos a mezclar. Aprende a cómo crearte tu propia plantilla y configurártelo todo a tu gusto.
Aprende a configurarte los routings de efectos de tu plantilla para así poder trabajar de manera más eficiente.
Un analizador de espectro (como el SPAN, de Voxengo) te puede servir para visualizar qué frecuencias estan sonando en cada momento, permitiéndote una modificación más precisa al momento de hacer el master o los retoques finales.
A diferencia de un espectro, un scope (como el VPS Scope, de Vengance Audio) nos permite visualizar el la pista final con más detalle.
Un efecto puede ser enviado tanto en pre-fader como en post-fader. Aprende las diferencias entre los dos y a usarlos para crear diferentes efectos a tu gusto.
Aprende a qué tipo de ecualizador y cómo usarlo en cada pista dependiendo de tu objetivo tímbrico final.
Aprende a usar un compresor de manera más detallada y sacarle mejores resultados.
Al usar un compresor analógico, o una emulación de éste, se generan armónicos. Aprende a usarlos para colorear las pistas, y a diferenciar cada uno de ellos por su sonido y aplicaciones. También puedes usar el plug-in VPS Scope de Vengance Sound para analizar las frecuencias y armónicos que generan cada uno de los diferentes compresores.
Los multicompresores (o compresores multibanda) sirven para comprimir o expandir sólo un rango de frecuencias en concreto. Aprende sus usos en la mezcla final y cómo utilizarlos en cada caso.
Estos dos conceptos van de la mano, ya que ambos se encargan de aumentar la señal de armónicos de tu pista para darle más relleno. Aprende sus diferencias y en qué momento usar cada uno de ellos.
Los ecualizadores M-S (o mid-side) permiten modificar independientemente las frecuencias centrales de las laterales, permitiendo así un mejor manejo de espacios.
Del mismo modo que los EQ's, los compresores M-S permiten modificar independientemente la compresión del centro, ambos laterales o sólo uno de ellos.
A diferencia de la compresión que usamos habitualmente, la compresión paralela afecta a la pista del mismo modo que un envío de efecto, permitiendo así conservar la dinámica original añadiéndole potencia.
Del mismo modo en que lo haría un compresor, un limitador comprime la señal en un ratio de 1:∞, evitando que el nivel de la señal sobrepase el límite asignado.
El proceso de mastering es el último proceso antes de exportar o subir una canción. Este te permite dar los últimos recoques finales para que tu tema suene lo más excelente posible.
Aprende a cómo exportar una canción ya masterizada y cómo niverlarla para que esté en el v0lumen adecuado.
En esta práctica aprenderás las partes y las funciones de Ableton Live como DAW para producir música electrónica.
Muchas veces queremos un sonido en concreto, pero no lo conseguimos encontar por ningún sitio, queremos los harmónicos de uno con los graves y medios de otro. Aprende a crearlos por capas de forma fácil y rápida.
Aprende a cómo generar ritmos y loops usando pistas midi y el drum rack.
Usa los envolventes y edición en HDD para cambiar el timbre o ritmo de los loops o sonidos que tengas.
Aprende a diferenciar los dos modos de aplicación de efectos y qué y/o cómo usarlos en cada caso.
Dependiendo del orden o posición de los efectos, estos actuarán de un modo u otro. Aprende en qué de diferencian y los usos que se les puede dar a cada uno.
Usa la cadena de efectos perfecta para que tus voces suenen grandes y espaciosas dentro de la mezcla.
Gracias a esta función, puedes traducir clips de audio, por ejemplo, de batería, y pasarlos a una pista MIDI y viceversa.
Ableton tiene 2 EQ's principales, las cuales te van a dar una utilidad u otro, dependiendo de la precisión y modelado que le quieras aplicar a una pista de audio.
Aprende a cómo usar un compresor en Ableton para controlar la dinámica, pegada y consistencia de un sonido.
Aprende las bases para poder crear una melodía o acordes MIDI para tus temas.
Una vez establecidos los acordes, aprende a crear una melodía nueva por encima y que ésta esté en harmonía con el tema.
Alguna vez nos pasa que gravamos una voz y ésta está algo desafinada, o hay algun error de por medio. Gracias al plug-in Tune de Waves, podemos corregir esos errores de manera natural y casi instantánea.
El vocoder es un procesador con sus orígenes en el 1930, que analiza las frecuencias de una pista y las puede sintetizar en cualquier forma. Lo podrás escuchar en canciones como Planet Caravan (Black Sabbath), The Robots (Kraftwerk), Hide and Seek (Imogen Heap)...
La herramienta warp (FLEX en Logic Pro) sirve tanto para cuantizar pistas de audio o sincronizarlas entre otras. Aprende sus funciones y a usarlo correctamente.
Aprende los básicos para la creación de efectos en las voces y de qué formas puedes usarlos en tu favor.
El instrumento simpler es, como su nombre indica, un sampler mucho más básico.
Un sampler es parecido a un sintetizador, pero este te permite trabajar y cambiar propiedades de un sonido grabado.
Gracias al sampler, puedes modificar las propiedades de un clip de audio, como el tono, la duración, el formante...
Aprende a cómo crear una melodía propia a partir de un loop ya existente.
Aprende las funciones básicas de uno de los sintetizadores más populares en el mundo de la música electrónica, Serum.
Los envolventes pueden ser programados a cualquier parámetro de Serum. Aprende cómo usarlos y como asignarlos para darle a tu sonido un carácter más único.
Los macros te permiten tener un control general sobre una o varias funciones en específico.
Además de sonidos armónicos, también se pueden crear efectos de sonido con este sintetizador. Aprende las bases para poder crear todo tipo de efectos y usarlos en tus producciones.
Aprende a cómo crear percusiones modulando diferentes ondas de un sintetizador y conseguir nuevos sonidos percusivos para tus temas.
Aprende a cómo crear percusiones modulando diferentes ondas de un sintetizador y conseguir nuevos sonidos percusivos para tus temas.
Los pads son uno de los elementos más importantes en un tema, ya que aportan relleno sutil sin ser invasivos. Aprende a cómo crearlos y aplicarlos en tu tema.
Aprende a crear plucks con Serum y usarlos en tus temas.
Aprende a usar los drum racks de forma más profesional y tener mayor control sobre tus clips y sonidos.
Los sonoros como los sub drop sirven para darle c0nsistencia y enfatizar un parón o un pre-drop.
El sidechain es un proceso en el cual se asigna un parámetro de un plugin o equipo, en este caso un compresor, a una fuente de sonido para que, cuando esa fuente de señal, se active.
Otra forma de hacer un sidechain más fácil y contínuo es con el plugin nativo shaper, el cual, con ayuda de un LFO, permite controlar cualquier parámetro asignado.
Este módulo enseña como crear tracks, en entornos DAW, con voces y sonidos procedentes de sintetizadores, samplers y cajas de ritmos para conseguir temas compatibles para las mezclas en vivo de sesiones DJ.
Plan Silver: No incluye soporte. Si se desea, se puede contratar el plan gold o platinum, contactando por teléfono o WhatsApp al 666.544.444.
Al finalizar tu paquete formativo y aprobar el trabajo final, se extiende el certificado de estudios correspondiente.
Escuela de formación audiovisual.
Escuela de formación audiovisual.